Play-Doh Kids Can Campaign

Los niños están "dejando de lado" su imaginación muy rápidamente. La marca Play-Doh les permite asumirla y entenderla como un superpoder.

Banner de productos Play-Doh

La imaginación es un superpoder.  Durante décadas, los personajes con superhabilidades fantásticas en los libros, las películas y los juegos han cautivado a adultos y niños de todas las edades.  Sin embargo, resulta que todos nacemos con un impresionante superpoder: la imaginación.  Pero, al igual que en los cuentos, los poderes pierden efecto y, mientras envejecemos, subutilizamos la imaginación y olvidamos su poder y su magia reales.  Algunas investigaciones recientes sugieren que esto pasa más pronto de lo que podríamos esperar.

 

La imaginación es un componente esencial de la creatividad y el disfrute, pero también desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones a los retos que nos puede presentar la vida.  Todo comienza con imaginación. La creatividad no puede existir sin la imaginación y los retos de hoy día son cada vez mayores y más complejos.  Muchos de los retos que los más pequeños enfrentan hoy, y que enfrentarán mañana, no tienen aún una solución imaginada. El pensamiento imaginativo es una valiosa habilidad que se debe desarrollar asociando la imaginación con la innovación y el espíritu emprendedor, algo en lo que los padres concuerdan.

 

Imagination is a Superpower (La imaginación es un superpoder), un estudio global de Hasbro, Inc. sobre el valor de la imaginación en el mundo arrojó que los padres creen que fomentar las habilidades imaginativas de sus hijos tiene un impacto positivo en el presente y en el futuro de estos.  De hecho, el 88 % de los padres cree que la imaginación es una "habilidad fundamental" necesaria desde la infancia y crucial para el desarrollo de rasgos necesarios durante la adultez.

 

Y aún siendo una habilidad tan importante, la percepción de los mismos padres es que la imaginación sigue siendo infravalorada en la sociedad. El 68 % de los padres cree que la imaginación no es una habilidad valorada por la sociedad moderna y esto se refleja en la manera en la que los niños son educados. Además, el 64 % de los padres cree que la educación no da prioridad a la imaginación.  Muchos adolescentes piensan de la misma manera y un 47 % de estos cree que la imaginación no es una habilidad que la sociedad moderna valora.


¿Cómo llegamos hasta aquí?  La imaginación es un músculo mental que, de no usarlo, lo perdemos.  Aunque todos nacemos con el poder de la imaginación, la exposición continua a una variedad de experiencias y retos imaginativos es necesaria para el desarrollo de este.  La imaginación necesita espacio, apoyo, tiempo y una variedad de estímulos para mantenerse fuerte y flexible.  Más allá de la infancia temprana, la imaginación no se usa extensamente.  Los padres no creen que la imaginación es el centro de atención de las sociedades en las que crecen los niños de hoy día.


La imaginación se desarrolla por medio de experiencias lúdicas de final abierto que invitan a los más pequeños a afrontar retos y posibilidades de manera creativa.  El tiempo que pasen jugando de esta manera los estimula a llenar los vacíos existentes con su pensamiento imaginativo.  Pero con la tendencia social a sobrecargar los horarios, tenemos un 65 % de los niños deseando tener más tiempo para la imaginación.  La vida moderna está llena de obstáculos a la imaginación, lo cual hace pensar a los padres que el único potencial imaginativo de sus hijos queda abandonado demasiado temprano. El 71 % de los padres cree que los niños de hoy son menos imaginativos que los del pasado.  El estrés (48 %), el juicio (46 %), las distracciones (42 %), el miedo (25 %) y el tiempo (20 %) están entre las principales barreras a la imaginación.


En la medida en la que los niños crecen, las oportunidades de desarrollo del potencial imaginativo parecen disminuir.  Los adolescentes y adultos dicen usar su imaginación mayormente para propósitos funcionales y dicen no usarla tan extensamente como los niños más jóvenes.  El uso de la imaginación tiene muchos beneficios, entre ellos una mejor capacidad para resolver problemas, la habilidad de encontrar oportunidades y sentir que hay esperanza y, simplemente, la capacidad de sentirnos felices.  Así, el rápido declive del juego imaginativo hace anhelar a los padres que sus hijos puedan conservar ese poder de imaginación con el que nacen.  El 75 % de los padres siente que sus hijos ""dejan de lado"" su imaginación demasiado rápido.


La masa para moldear Play-Doh "habla" el idioma de la imaginación, y sabemos que un 93 % de los niños y padres asocian la marca Play-Doh con la imaginación.  La masa para moldear Play-Doh permite un flujo natural de imaginación y creación sin reglas, límites ni expectativas.  Comenzar de nuevo e intentar cosas diferentes sin miedo a fracasar es una característica fundamental de la experiencia Play-Doh.  Esta libertad permite a los más pequeños explorar todos los rincones de su imaginación sin que existan límites.   De hecho, el 69 % de los niños asocia la marca Play-Doh con la sensación de "no tener que preocuparse por hacerlo mal".  La textura única de la masa para moldear Play-Doh nos ayuda a todos, sin importar nuestra edad, a abrir nuestra imaginación al juego. El simple hecho de manipular la masa Play-Doh envía suficientes señales al cerebro de que es hora de abrir el portal de la imaginación. 

                      

"La imaginación siempre está lista para el juego, pero nuestro entorno (y nuestro estado de ánimo) puede reprimirla, con lo cual podemos perdernos todos sus increíbles beneficios.  ¡La masa para moldear Play-Doh ofrece un atajo hacia la imaginación, activándola con solo estrujar algo con nuestros dedos!  Esta conexión táctil estimula las ideas creativas en nuestro cerebro y la imaginación se activa de inmediato". Emma Worrollo, Entrenadora de la imaginación en Play-Doh, creadora de contenido y desarrolladora de marcas de Gen Alpha

                      

Play-Doh Kids Can, una nueva campaña de la marca Play-Doh, estimula a los niños a asumir y entender su imaginación como un superpoder.  La marca Play-Doh autoriza a cada niño a echar a volar su imaginación.  Al ofrecerles un juego sin límites y con final abierto, los más pequeños estarán equipados con el poder imaginativo de hacer realidad cada uno de sus sueños y de ver infinitas posibilidades allí donde vayan.


Metodología


 Esta investigación consistió en un proyecto de varias etapas cuyo objetivo era definir qué es la imaginación para un niño Play-Doh.  La 1.ª etapa fue un estudio etnográfico en EE. UU. con 30 familias (niños de 3 a 17 años).  La 2.ª etapa consistió en un estudio cuantitativo con 9000 familias (niños de 6 a 17 años y padres de niños de 3 a 17 años) en 5 mercados (EE. UU., Reino Unido, Francia, México y Dinamarca).

REDES SOCIALES
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

¿NECESITAS AYUDA?

Hasbro Logo